Notas al pie para una futura edición privada de Pedro Páramo

0
      *En la edición que ahora pasa por definitiva, la de la Fundación Rulfo bajo el imperio de Víctor Jiménez (yo leo la más reciente, de 2017, que trae los tres libros rulfianos en un...

Helguera: relevante es la forma y el momento en que una obra penetra nuestra...

0
Usted estudió en la Escuela del Instituto de Arte de Chicago y trabajó en el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago, fue invitado por el Museo Guggenheim para unirse al Departamento de Educación. ¿Qué...

William Blake

0
Traducción de Pedro Santander El tema de esta conferencia es Blake, pero podría no ser el Blake que todos conocemos. Podría no ser el Blake de “Jerusalem” y “Tyger Tygeer”. En su lugar quisiera llevarlos...

Conversaciones que viajan en el tiempo y en el espacio

0
Buscando información en la web sobre algunas revistas mexicanas de finales del siglo xx di por casualidad con información sobre el reciente Breve revistero mexicano de Guillermo Sheridan, que reúne ensayos sobre revistas mexicanas...

El compañero que me atiende y las paradojas de la vigilancia

0
Para César Reynel Aguilera La editorial Hypermedia ha sacado a la luz, en octubre de 2017, la antología titulada El compañero que me atiende, volumen compilado y prologado por el escritor, bloguero y profesor cubano,...

Ingrid Suckaer: un acto arbitrario de poder, prepotencia e ignorancia

0
Usted estaba al frente de Artes visuales en el Festival Internacional Cervantino (FIC). Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino (FIC), consideró que: tras una evaluación sobre las artes visuales del FIC, el resultado fue que no...

Moscú

Vía dolorosa

El maestro y Margarita

Apagón y Pausa

Cocó