El astro cruel
En la quinta sección de su libro de 1975, La zorra enferma, Eduardo Lizalde incluyó un poema que probablemente había escrito un lustro antes: “A Kafka”. Su tema, desde los primeros versos, es la...
La generación de la Casa del Lago
Los críticos no tienen derecho a las limitaciones que a menudo son prerrogativas de los artistas (como el provincianismo). Huberto Batis
Crítica cultural y literaria en las revistas S.Nob, Cuadernos del viento, Revista Mexicana de...
Mariana Enriquez: la visita a México de la reina del terror
Conocí la literatura de Mariana cuando vivía en Barcelona. En un curso de literatura latinoamericana, una amiga la sacó al tema con evidente emoción. Fue ella la que me prestó el que sería mi...
Por qué no leer a Thomas Bernhard
Traducción de Armando Pinto
Hace algunos años recibí la solicitud de una amiga, la profunda y muy cultivada Katharine Washburn, de que le enviara algo sobre Thomas Bernhard para la revista literaria de la cual...
Orlan: ESTOS HORRORES SE HAN CONVERTIDO EN ÓRGANOS DE SEDUCCIÓN
¿Cómo comenzó su relación con el arte?
EN PRIMER LUGAR, ME GUSTARÍA PRESENTARME.
SOY ORLAN, ENTRE OTRAS, Y EN LA MEDIDA DE LO POSIBLE.
MI NOMBRE ESTÁ ESCRITO EN MAYÚSCULAS PORQUE NO QUIERO QUE ME...
Ricardo Garibay. Periodismo y literatura
El periodismo y la literatura son hechos históricos cuya definición y géneros (si es que aún existen) se adaptan a un contexto social. Lo que en la década de 1970 era considerado un reportaje...