César Paternosto: Quiero creer que aún subsisten verdaderos artistas
¿Cómo se inició como artista?
A los 10 u 11 años aprendí por mí mismo la técnica del óleo. Luego, mucho más tarde, hacia los 25, tomé lecciones privadas con Jorge R.Mieri y más tarde...
Verso Bajo 12
Arte compuesto
Tengo para mí que hay una frontera nítida entre la literatura que ofrece un buen leer y la otra; la buena habla de lo que hay, incluso cuando eso que hay exista nada...
El azar es un alma benévola
Una semana antes de que se inaugurara la exposición Itinerarios en El Apartamento visité el estudio de José Manuel Mesías. Me parece necesario describirlo. Tiene un puntal alto, catedralicio. Desde el suelo hasta el...
Roberto Rébora: Reverberaciones
Todos los hombres por naturaleza desean saber. Señal de ello es el amor a las sensaciones. Éstas, en efecto, son amadas por sí mismas, incluso al margen de su utilidad y más...
Rosario Sanmiguel: primera visita
Introducción: Érase una vez una ciudad no nombrada
Creo que a algunas conciencias varoniles de Ciudad Juárez les asusta y molesta la siguiente afirmación: que el gran libro juarense lo haya escrito una mujer. Imagino...
Una crítica antidogmática de todos los nacionalismos, incluido el mexicano: conversación con Pablo...
Con Yo no he muerto en México (Algaida, 2021), su cuarta novela, Pablo Sánchez (Barcelona, 1970) entrega un relato inscrito en lo que él mismo llama realismo crítico –que se nutre del boom, Sabato,...